¡Interesémonos en la cultura de Alicante y cercanías!

ALICANTE :
- MARQ
- MUSEO DE FOGUERES 
- MUSEO TAURINO
- CASTILLO SANTA BARBARA
- PARQUE DE LA ERETA
- LA EXPLANADA
- LAS PLAZAS
OTRAS CIUDADES:
- ALCOY
- ELCHE 
- EL CAMPELLO 
- SAN JUAN 
- VILLAJOYOSA 



 
MARQ, Museo archeológico de Alicante 

    Estudiar en un otro país es también para cultivarse. Es por este razon que jueves pasado, visitamos el MARQ y no lo arrepentamos. 

    Primero, hay una exposición temporal a proposito de la "enigma de la momia" que trata del rito funerario en el antiguo Egipto. Este tema es muy interesante con objectos históricos que viene del famoso museo “le Louvre” de Paris y de otras ciudades des Francia. 

    Además, la otra parte del museo es muy interesante también tratando prehistoria, antiguëdad, historia moderna... 

    El lugar bonito de ambiente muy moderna offrece un momente muy agradable. Hemos vistado el museo en 2 horas. Te consejo realmente de vistar este museo que se situa en un magnífico edificio.

    Entrada muy barata : 1,50 € para los estudiantes. 
    Direccion : Plaza del doctor Gómez Ulla, CP 03013 ALICANTE.    
    ¿Y tú? ¿Qué piensas de este lugar?  
    EL MUSEO DE FOGUERES
    Si vienes en Alicante, debes saber que hay una fiesta muy famosa que se llama “las Hogueras”. La fiesta está en junio, para San Juan y es muy interesante de verla… Pero si tú no puedes, es posible de ir en el museo “de Fogueres” para aprender un poco de cosas sobre esta fiesta… Puedes encontrarlo sobre la Rambla, al lado del Banco de España y hay una pared roja al lado de la entrada… Dentro, hay muchas cosas sobre la historia de la Hogueras, como se pasa la semana de fiesta, y sobre todo puedes ver los monumentos construidos con materiales fácilmente inflamables y con figura grotesca (crítica social o política generalmente). Algunos son muy viejos y muy típicos de la fiesta. Puedes apreciar también las fotografías de los años pasados y los objetos famosos. ¡Me gusta este pequeño museo que dice mucho sobre las obras de las Hogueras et que da muchos colores en los ojos!
    Consejo: es un museo con entrada libre y es muy rápido (¡Pero tan bonito!), puedes tomar un momento para verlo…
    MUSEO TAURINO
    Un obsequio que hay que anotar: ¡El museo taurino de Alicante! Si  tienes ganas de interesarse por la cultura española de la Corrida que de mejor que de ir en la " Plaza de toros". En Alicante esta próxima del centro de la ciudad pero no es verdaderamente visible del exterior. Esta Plaza de España y puedes  adivinarla porque hay una gran estatua de un vaquero y su ganado… Pequeño detalle si entras en la plaza hay un museo taurino. Este museo es cerrado el domingo y lunes pero otros días por la tarde puedes deambular tranquilamente (no hay mucha gente en general)… La entrada es gratuita y no es muy grande. Sin embargo usted podrá apreciar cabezas suspendidas de toros, trajes llevados por los grandes toreros de Alicante, fotografías muy bellas y todo el museo va a lo largo de las arenas. También hay figurinas de bronce y objetos de colección… 
    ¡Muy español!
    Consejo: es posible de hacer fotografías pero todos los textos son españoles.
     
     CASTILLO SANTA BARBARA
     
    ¿Conoces el castillo Santa Barbara? No te le pierdas es un consejo porque puedes ver una vista panorámica de la ciudad de Alicante, cuando fue allí con mis amigas estaba muy impresionada para los fortificaciones que son de origen es decir más de 3000 años cuando el castillo fue construido!!
    Dentro del castillo, puedes ver una exposición que cambia cada mes, he visto los cuadros del pintador F. Sánchez y Juan que estaban muy bonitos, muy modernos, que me gustaron mucho  porque representaron los principales lugares de Elche, una ciudad cercana de Alicante.
    Puedes visitar los tres recintos del castillo, hay una pequeña plaza al centro que es también muy bonita!! Si miras la fotografía, puedes divisar una cara dibujado en la roca que se ve desde la playa del Postiguet , la leyenda " dice " que cuando el castillo perteneció a los cristianos el rey tenía una hija que estuvo enamorado de un moro pero eso fue prohibido, entonces su padre le mató y su hija lloró tanto que "se dice" la Cara del Moro ha aparecido en la roca desde. ¡Nadie conoce la verdad! 
    Para mí, el castillo es un buen lugar para conocer la historia de Alicante y para tener una visión de conjunto de ella. Para acceder al castillo, puedes tomar el ascensor (2.40€) desde el avenida de Jovellanos, frente a la playa del Postiguet o por coche y también andando.
    Entonces, ¡No vaciles más y ve allá!
    EL PARQUE DE LA ERETA
    Para obtener una vista muy simpática de toda la ciudad, hay una cosa que debes hacer. Al lado del Castillo Santa Barbará podemos ver muchas cosas como el museo del agua, Santa Cruz, la ermita de San Roque y una sala de exposición… Es posible de ver todo eso en el parque de la Ereta. Este parque está al lado del Castillo y del otro lado hay el Casco antiguo… De la Ereta puedes contemplar toda la ciudad: el casino, San Nicolas, el puerto, et cada casa… Es un lugar muy descansado porque no hay ruido y toda la gente anda en los pequeños caminos…El espacio del parque es muy vasto y es posible de subir hasta el Castillo. Pero dentro del parque, hay el jardín del ángel, muchos puntos de vista y un restaurante… ¡Un verdadero momento de plenitud al lado de la ciudad!
    Consejo: el parque está abierto de 10:00 a 21:00 en invierno y hasta 23:00 en verano. Por el día o por la noche, es muy típico para conocer la ciudad de los alicantinos…
     LA EXPLANADA 
    ¡Hola chicas y chicos! 
    ¿ Estás en Alicante desde poco tiempo y no sabes que hacer? No puedes ir a Alicante sin ver el lugar el más famoso de la ciudad : la esplanada.
    Fui allí con mi amigas durante mi primero dia en Alicante. Es un lugar muy agradable : cerca del puerto, del mar, podemos comer helados mirando el mar y tomando el sol. 
    Además, puedes vagar mirando adorables cosas vendidas en casetas blancas en este calle.
    Es el lugar ideal para empezar el discubierto de la ciudad. 
    Te doy un consejo : ve a comer un helado a “Heladeria Valentino” los helados son muy buenos y baratos.  
     LAS PLAZAS
    Quiero hablar un poco de todas las plazas diferentes que hay en toda la ciudad de Alicante. A cada esquina de calle es posible encontrar un hermoso sitio. Por ejemplo hay las famosas plazas como la Plaza de Toros (como en cada ciudad de Espana) que muestra un fuente et hay el museo taurino muy cerca. Me gusta mucho esta plaza porque hay un detalle muy importante: sobre una pared hay el cuadro de Picasso que se llama “Guernica”. ¡Es pintado sobre la pared con la frase “no a la guerra”! Muy chulo…
    La Plaza Gabriel Miro es un sitio muy simpático pero me gusta más por la noche  porque hay un ambiente muy romántico y descansado… Las luces son una cosa mágica que iluminan los arboles tan grandes que hay sobre la plaza.
    Hay una placita entre la explanada y el Corte Inglés que se llama  Plaza Doctor Balmis. ¡Me gusta mucho porque es una plaza pequeña qué hasta no es citada sobre algunos planos de Alicante! Pero debes verla si te gusta la cerámica… Los bancos están en mosaico y es muy coloreado… ¡Tan bonito!
    Por fin hay la Plaza Nueva que está en el centro de la ciudad. ¡Es un sitio qué me sorprendió mucho porque hay un acuario! Es una plaza muy bonita por el día porque hay bares muy floridos y músicos cuando hace buen tiempo.  
    ¡Qué bonito en Alicante!
    SAN JORGE MOROS y CHRISTIANOS: ALCOY
    La fiesta Moros y Cristianos se desarrolla el 22 hasta el 24 de abril cada años a Alcoy, una ciudad cerca de Alicante.
    Consiste a celebrar la reconquista de los Cristianos sobre los Moros. A Alcoy vi la procesión general a las 19,30 horas el 23 de abril, es un desfile de personas que están vestidos con los antiguos trajes de la época. 
    En efecto, la ciudad como Alicante ha pertenecido antaño a los moros y también a los cristianos, todos los 14 años la gente cambiaron de traje desde 1276, entonces cada años para celebrar la victoria de los cristianos sobre los moros, la gente que ha sido elegida para desfilar se viste con todos los trajes creados desde 1276. 
    Es muy impresionante porque hay muchos trajes y cada ellos están reconstituidos en el menor detalles!! Además, no sólo las personas que desfilan se disfracen pero casi todos los habitantes de este ciudad durante los 3 días: los niños, los jóvenes, los padres, los abuelos... 
    Es muy sorprendente porque en Francia no hay fiesta religiosa como eso que junta todas las generaciones!! Una otra cosa a ver a Alcoy es la representación del conflicto entre los moros y los cristianos que se desarrolla el 24 de abril a las 11 de la mañana en la plaza de España. 
    En efecto, sobre esta plaza un castillo ha sido reconstituido especialmente para este espectáculo, no pude verlo porque no lo sabía es una pena... 
    Además la ciudad es muy bonita a visitar: la plaza de España, la arquitectura que rende la ciudad muy armoniosa, la iglesia San Jordi...                                                                                
    Entonces te aconsejo no fallar esta fiesta y sobretodo visitar la ciudad de Alcoy!!!                 
          ELCHE (Elx)         
    Hay una competencia entre las dos ciudades de Alicante y Elche. Pero son más grandes y hay muchas cosas bonitas que puedes ver. Si estas en Alicante, puedes tomar el tren hasta Elche para 3,50€ ida y vuelta. La estación esta al norte de la ciudad, pero muy bien situada porque puedes ver el parque municipal en primero y llegar a la oficina de turismo muy rápidamente. En el parque hay pequeños lugares para descansarse, al amparo de las palmeras. Y no busca la oficina durante mucho tiempo, es un edificio de estilo árabe blanco y amarillo. Muy bonito. Tambien hay el "centre de visitant" que muestra video sobre la ciudad y pantallas para conocer un poco lo que Elche hace. Las cosas que son agradables en esta ciudad, son la plaza del ayuntamiento porque  hay estatuas, la iglesia de Santa María y la torre (para ver todo la ciudad pero debes pagar 2€), los banyos árabes (coste: 0,50€ con la tarjeta de estudiante) son muy pequeños pero hay una explicación audio con demonstración de luz. Hay también el museo municipal de la Festa que cuenta el misterio de Elx… Hay un video sobre toda la historia de la ciudad y después puedes observar los vestidos y objetos de esta fiesta que está en agosto en Elche. Por fin, quiero hablar del Huerto del Cura que es un jardín artístico con muchas palmeras de diferentes países. Es posible de disfrutar entre los jardines y puedes encontrar una palmera con 7 troncos… Hay también la Dama de Elche al principio de la visita que esta señalizada. Esta Dama es el símbolo de la ciudad.
    Consejo: Proporciona en tu viaje que hay una ruta de palmeral muy impresionante (2,580km).    
    EL CAMPELLO
    Cerca de Alicante, hay muchas ciudades muy simpáticas. Para ir fácilmente en ellas, es posible de tomar el TRAM. En el mercado central hay una parada y para ir hasta El Campello es 1,20€ (2,40€ ida y vuelta). Esta ciudad sigue la Costa Blanca, hay playas muy grandes (parada: Muchavista). La arena es blanca y no hay mucha gente. Me gusta mucho el monumento al Pescador sobre la playa del Carrer de la Mar. Hay también la Torre Vigía de la Illeta que va hasta la Illeta dels banyets. Esta Isla trata de arqueología. Muy simpática pero es 1,20€ para los estudiantes (sino 2€). Es un paseo con una vista del puerto del Campello de una parte y de la ciudad de otra parte… La playa esta cerca de un montón de restaurantes que tienen el sol por la tarde (pero no sol por la noche como está del otro lado). En la ciudad más vieja, hay la Ermita del Carmen sobre la plaza Canalejas. Es una iglesia naranja muy típica. La avenida de la Generalitat es la más grande y atraviesa la ciudad hasta la parada de TRAM.
    Consejo: Va en la antigua ciudad, hay casas típicas con lo mismo aspecto. Hay también la casa de la cultura donde hay muchas cosas…
    PLAYA SAN JUAN
    En Alicante hay la playa del Postiguet en el centro de la ciudad… ¡ Pero es una playa con mucha gente muy rápidamente porque no es muy grande y está bien situada! La solución: posiblemente de tomar el Tranvía (2,40€ la ida y vuelta) hasta la playa de San Juan. San Juan es un barrio de Alicante más o menos estival. Mejor es fijarse en la parada “cabo huertas”. ¡Podrás apreciar dos estatuas puestas al sol justo al lado de hermosas palmeras! ¡! ¡! ¡Es la vista de la playa de San Juan! La arena es fina y la vista es chula. ¡No hay mucha gente aparte del verano (el julio-agosto) porque todos los residentes todavía no son allí! Es aproximadamente a 10 minutos de Tranvía y es un pequeño paraíso para reposarse escuchando ruidos de las olas…
    Consejo: ¡Hay bastante viento! Además, la playa es muy larga y bordeada por grandes edificios del golpe el sol es rápidamente escondido sobre la playa…
     
     VILLAJOYOSA
    Me gusta mucho la ciudad de Villajoyosa… ¡Quiero decirte porque! Primero, la ciudad es famosa para sus casas colores… Son muy bonitas en el viejo centro de la ciudad. Cada casa tiene un color (naranja, rojo, azul, amarillo…) y hay un ambiente muy particular en las calles (cerca del ayuntamiento). En la plaza de la Iglesia, hay sillas donde viejas mujeres hablan… Me gusta mucho andar dentro de la ciudad. Cuando hay mucho calor, las calles son muy frías porque  son pequeñas… De la vieja ciudad es posible de ir hasta la playa del centro. Hay bares y una fuente famosa (sobre todas las tarjetas postales). No hay mucha gente y la arena es muy bien. Para ir en Villajoyosa es posible en TRAM, (3,85€ ida y vuelta) en 50 minutos. La vieja ciudad está muy cerca de la parada. No puedes perderla porque con las casas y todos los colores es muy fácil…
    Después, si quieres estar curioso hay el museo del chocolate Valor (primera franquicia de chocolate en España)… Hum… Sobre la Avenida del Pianista Gonzalo Soriano puedes encontrar este museo. Hay un camino con una sala audiovisual sobre la fabricación del chocolate Valor y las publicidades de la marca. Después hay el museo, es una casa con maquinas y ejemplos de materias primas para el chocolate. 
    Para continuar, hay la fábrica donde la gente trabaja. ¡¡Por fin, la tienda!! Una trampa porque hay de todos (avellanas, almendras y con frutas…) y es posible de probar el chocolate…
    Un detalle, hay una chocolatería Valor en Villajoyosa al lado de un parque en la avenida del país valencia… Es posible de tomar los productos de Valor. ¡Pero hay muchas tiendas que proponen el chocolate Valor en la ciudad y en las grandes ciudades del país! 
    Una ciudad muy simpatica con curiosidades...
    Consejo: hay la entrada libre para el museo pero cuidado porque la visita es cada hora en punto. El chocolate es muy bueno y no tan caro en la tienda…
     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario